21 – O LUPO, A MULLER Y O FILLO
Un lupo fambroso buscaba de minchar ta er, ta ra lupa e ta os suyos fillos. Con muito tiento e silenzio se’n amanó ta una casa de mon, con l’asperanza d’apercazar por asti bella cosa. Tasamén plegó o lupo, sintió que una mai diziba á ro suyo fillo que ploraba: --Si no callas te chitaré á o lupo rabioso, ta que te minche. Creyendo o lupo istas parolas, pasó toda ra nuei agüardando que a mai li diese o fillo, seguntes l’en abeba prometito. Mas o fillo, dimpués que ploró muito, de canso, s’adormió, por o cualo perdió toda l’asperanza o lupo, e se’n tornó t’a suya cadolla. Lugo que a lupa beyó que tornaba o lupo con a mesma fambre, dizió-le: --¿ Qué t’ha suzedito, cómo no trayes bella cosa, pos te beigo benir con a boca ubierta e güllibaxo? Respulió o lupo: --No te marabilles d’isto, pos m’ha engatuzau una muller toda ra nuei prometiendo-me que me darba o suyo fillo porque ploraba, e á ra fin no lo m’ha dato, e m’ha feito perder o tiempo.
Todas as cosas d’o mundo muito bariables puen estar; pero más en está ra muller. Quí a mullers da crédito cuasi perén queda moflato.
22 – A GRANOTA MEDICA E A RABOSA
Salió una granota d’as suyas basas an bibiba, e se’n fue entre os demás animals dizindo-lis que yera muito adreta en a merezina, e que les curarba toda mena de malotias. Toz dioron credito á ra fachenda e bana esplicatiba d’a granota. Beyendo isto a rabosa dizió-lis: ¡O que barrenadura ye a buestra¡, me marabillo muito de busotros, ¿cómo podez pensar que a granota puede curar a más chicota malotia?, si era estase medica como pensaz e t’os dize, estando idrópica, e tan cargada de mals como está, ¿no s’aberba curato á era mesma en primeras?. No dez credito á ras suyas engañuflas, e menos á quí s’alaba á si mesma. A granota abergoñata s’eslampó ascape, e se’n tornó t’as suyas basas.
No salgas difuera de tú; an quiera que andubieras, que t’alcuerdes de quí yes. No te prezies de saper o que no sapes.
23 - A TORTUGA E L'ALICA
Zierto día a tortuga s’encarrañó de andar siempre por a tierra, e se reclamó á l’alica que la debantase en l’aire o más altero que estase posible. L’alica, ta darle gusto la pilló con as suyas unglas, e la puyó más alto que as boiras. A tortuga beyendo-se tan puyada, dizió: -- ¡Mi reina, cuanta imbidia me tienen agora todas as bestias que m’alufran en tanta altaria por denzima de toz.! No podendo l’alica endurar más a fachenda d’a tortuga, la desamparó, e cayendo dende l’alto denzima d’unas peñas se crebó en muitos piazos, e d’ista traza bosó o suyo argüello.
Si a fortuna te puya masiato, para cuenta que no sigan dandalosas as fins, e ra cayita poderba estar mortal.
24 - O CAMELLO E CHÚPITER
O camello, beyendo á os toros con cuernos, no estaba ni brenca goyoso de sí, e se’n fue á presentar a suya quexa á Chúpiter d’ista traza: --Ye cualcosa bergoñosa que una gran bestia como yo, no tienga armas ni esfensa beluna; pos os toros tienen cuernos, os cochins diens, os arizos punchas, os mixins unglas, e asinas á proporción toz os animals tienen con qué esfender-se. Por tanto, te imploro que me des cuernos igual como os d’os toros, ta esfender-me d’os míos enemigos. Allora Chúpiter encarrañato le dizió: --Porque no yes acontentato con o que te dio a naturaleza, pa que aprendas, te quito as orellas. E l’en rancó.
O que angluzia ro alleno, merexe que le quiten o suyo. Aconorta-te con o que a naturaleza te dio.
25 - O SOMERO ESFRAZATO DE LIÓN
Una begata un somero se bistió con a pelleta d’un lión que s’alcontró en o camín, e se’n fue t’o mon. Creyendo que yera un lión todas as bestias xorrontatas fuyiban d’er; de traza que l’espanto yera cheneral en ixa comarca. Diziba o somero entre si: --O que güen trache he prenito. Toz me respetan e fuyen de yo. L’ombre que li abeba tresbatito, e iba en rechira d’er, beyendo-le dende luen no li conoxeba e tamién le daba zera; pero como a pelleta d’o lión no abastaba á cubilar as suyas luengas orellas, conoxió que yera o somero que buscaba, e allora á palos le quitó ra pelleta, e le crebó as costiellas.
Por más que se bista a mona de seda, mona se queda. Sigas onesto en o tuyo bestir, biste siempre en o grau d’o tuyo oficio e d’o tuyo estato.
Traduzión de Fabián Castillo, Bombolón Retabillador
No hay comentarios:
Publicar un comentario